El poder de los Blogs


Hace poco conversaba con una amiga presta a graduarse de Licenciada en Comunicación Social, entre conversa y conversa le hice la pregunta que le he hecho a varias personas expertas en comunicación, -¿Tu crees que los blogs son el periodismo del futuro?, su respuesta fue la misma que otras personas que tienen educación formal en comunicación o ramas de la misma, -no vale para nada, ¿Cómo se te ocurre?, la comunicación formal no podrá ser sustituida, porque en esencia los bloggers no son comunicadores-, su explicación por supuesto que no me convenció, pero cosas que vi después en la blogosfera me demostraron que los blogs pueden llegar a ser hasta mejores medios de comunicación que la misma prensa tradicional, para muestra un botón.

 Buscando este fin de semana información en la red sobre la situación en Oaxaca, México, me canse de buscar en diarios de la zona, en diarios nacionales, CNN, Fox News, etc. nadie decía nada de lo que ocurría en aquella cuidad tomada por las fuerzas del gobierno enviadas desde el D.F. , cual seria mi sorpresa que revisando las estadísticas de mi site me encuentro con el blog Zapateando, basado en la ciudad de Oaxaca con información desde los sitios de los acontecimientos, actualizándose constantemente y con una visión total de cómo se desarrollaban los hechos. Periodismo de guerra en su estado mas natural, solo hacia falta obviamente el periodista.

 Esta es solo una pequeña demostración del poder de los blogs en el manejo de la  información de hoy en día, considero que obviamente que este medio de comunicación no va a sustituir a la prensa como la conocemos hoy en día, pero si va a ser una herramienta que la cambiará para bien, convirtiéndola en un vehiculo mas centrado en la verdad que en los intereses personales de editores, los blogs ayudaran a eliminar las llamadas “líneas editoriales”, verdaderos cánceres de la información actual , que toman a la verdad amoldándola su gusto y conveniencia.

Entonces que pienso yo mismo de la pregunta ¿Tu crees que los blogs son el periodismo del futuro?, pienso dos cosas, primero; es tiempo de que los medio de comunicación tradicionales nos empiecen a tomar en serio, la hora de ignorarnos pasó, somos una opción de información alternativa, de acción, auténticos por nuestra crudeza y veraces por la calidad de la información que podemos manejar, amigos periodistas los bloggers existen, amárrense los pantalones.

En segundo lugar aunque no creo que seamos el futuro del periodismo si podemos ser una fuerza creadora de noticias, entretenimiento, educación y labor social real, es decir podemos ir mas allá del o que escribimos y hacer cambios en la vida de las demás personas, podemos ser fuerza transportadora de ideas nuevas que de seguro harán la vida de muchos mejor, periodistas estén tranquilos no queremos competir con ustedes, respetamos su formación académica profundamente, si pretendiéramos ser su competencia la esencia del blogger se apagaría, ya que nosotros no respondemos a los mandatos de nadie, escribimos lo que nuestras conciencias nos dictan y no queremos complacer, solo queremos expresarnos porque nos gusta hacerlo, y al hacerlo nos damos cuenta de que no estamos solos, hay miles, todos con la misma visión, escribir, que escribiendo algo queda.

19 pensamientos en “El poder de los Blogs

  1. Los BLOGs desde hace unos 5 años en europa son un medio informacional mas fresco que los mismos medios tradicionales. Si revisano los ppales diarios europeos todos tiene una seccion de blogs separado del diario ya que le permite tener una linea editorial separada de las regulaciones tradicionales y de alguna forma acercar al periodista a su lector. No hubiese sido mas interesante que la periodista candia casado respondiera ella en un blog que la escueta y politicamente correcta respuesta del defensor del lector…Quieranlo o no en los blogs podemos conseguir fakes, pero conseguimos tambien a los mejores criticos de musica, peliculas, noticias actualizadas mas rapidas, redes sociales establecidad etc…
    EL futuro real que veo es 2 clases de blogs, aquellos corporativos financiados por algun ente y aquellos que no lo son y que de alguna forma mantendran esa libertada que tanto nos gusta tener cuando escribimos

  2. me parece que los dos medios son importantes entre tanto los blog es la parte humana y honesta del periodismo, no seran tan formales como un periodistas y con las mismas reglas de redacción y veracidad, pero creo que es lo que la gente quisiera como le narren las noticias coloquialmente en vez de usar muchas veces jerga inútil que no te deja absolutamente nada y lo que hace es confundirte mas con tópicos sensacionalistas y repetitivos.

  3. Es como todo….

    Algo nuevo es criticado.. por que los viejos piensan que le pueden quitar su puesto.

    aunque pienso que el boom y novismo de los blogs es muy bueno, debido a que uno se siente mas cercano y mas relacionado con la persona que lo escribe.. ya que no es una persona que debe de seguir un criterio que le han enseñado en una catedra de periodismo.

    pero mientras se mantengan asi los blogers van a tener exito.. cuando se quieran volver una institucion, van a fracasar.

  4. La verdad que muy actualizado el tema y me ha gustado el enfoque.
    Claro está que hay que hacer la diferencia entre los blogs de nuestro país y los otros blogs, sobre todo de países como España, México, Argentina y Brasil sin menospreciar nuestra ‘blogosphere’, por supuesto, que han llegado a conformar quizá unas plataformas con objetivos más claros de su papel protagónico.
    En este tipo de planteamientos pongo como ejemplo (y tendré que agregar a bien el que has citado de Oaxaca) los sucesos que se dieron en Francia el pasado noviembre donde los blogs jugaron un papel relevante y fueron incluso acusados por el Estado de ser los causantes de la gran revuelta.
    En España los blogs hicieron retractarse públicamente nada menos que a «El País»… en un hecho algo parecido a lo que sucedió con «Todo en Domingo».
    En definitiva, los blogs llegaron para quedarse y darán mucho que decir. Sobre todo si siguen una línea de ciberactivismo o activismo electrónico, bien entendido, cuando haga falta ante determinados hechos.
    Gran saludo y buen tema…

  5. los blogs son medios de comunicación, bastante entretenidos por cierto, y hasta puedes opinar de los temas que en ellos siempre publican.
    en verdad mi opinion es que, esto rompe de alguna manera con el formalismo de las fuentes tradicionales de información, las cuales solo te informan de manera muy resumida, y solo las noticias mas resaltantes del momento, y no tienes nisiquiera el chance para opinar por ejemplo acerca de temas de actualidad y otros no menos interesantes.
    aqui en este blog me he enterado de algunas noticias que para mi son noticias arrechisimas. como por ejemplo lo de black sabbath y ronnie james dio, lo de la segunda visita de maiden y hasta he podido opinar acerca de politica y algunas cosas mas.
    en realidad los blogs son una alternativa valida para los que quieren informarse mejor de todo lo que sea interesante y a la vez opinar libremente de ello.
    ¡is all…!

  6. Gracias por todas las opiniones son valiosas para mi, estamos en un momento de la historia donde gracias a la tecnología todos podemos ser protagonistas, la interactividad es lo mas importante en todo esto y el poder decir las cosas como cada quien lo ve mas que alejarnos, nos une, porque entendemos que somos individuos independientes, con formas distintas de pensar pero con muchas ganas de convivir…de nuevo gracias por expresar lo que piensan un saludo a todos….

  7. Pingback: meneame.net

  8. sin duda alguna, el blog se perfilacomo un modo de expresarse graficamente, dando fe de realidades, opiniones y noticias que en los medios formales son «filtrados». Serán algo asi comi comunicación «al natural»

  9. El ser humano siempre ha buscado la manera de comunicarse, y ahora que tiene el poder de la tecnología a su merced, mucho más rápido.
    Yo tambien he logrado enterarme de cosas mucho antes que salgan en la presa o en la tv, gracias a las personas que actualizan sus blogs continuamente.

    Entonces caricaturas como la de los dinosaurios (que está excelente, dicho sea de paso), pueden demostrar dos cosas: que no quieren darse cuenta del poder que se está concentrando en las comunidades «bloggeras» (como vimos recientemente con el «Todo en Domingo» affair) o sencillamente prefieren desestimar a los blogs, como mecanismo de defensa.

    Saludos.

  10. Son una forma de poner a todos al mismo nivel, de podernos expresar libremente y de transmitir nuestras ideas, conocimientos, problemas y por que no soluciones.
    Hace algunos años, la gente se reunía a sentir los relatos que alguien narraba. Hoy la tecnología nos permite leer lo que alguien nos cuenta.
    Si no te gusta, pues haces click y cambias de pagina, la posibilidad de elección es casi infinita.
    Además, reconozcamos que a todos nos gusta estirar el ojo en la vida de otros, como en los reality shows, el blog nos permite también eso.
    No obstante, creo que si somos suficientemente responsables, podemos lograr cosas muy importantes, por que esta es una herramienta o un arma, según se la utilice. Gracias!

  11. neta el epdo de oaxaca fue un desmadre chunguen a su madre los SAPPO puro cabron pagado por el prdere y su alidiato de papel chavez i love castro

  12. es mas fiable un blogger con sentido de hyumor e ironico, que un medio de comunicacion que se rige por agencias internacionales.

  13. Los blogs representan la ventana de la libertad…por eso pueden obtener mayor credibilidad que cualquier medio de comunicación, sin embargo, ningún medio termina por destruir a otros, es la magia de los Mass media 😉

  14. Si siguen hablando toda esa mierda del rock and roll en estos estupidos blogs la gente seguirá siendo igual de ignorante, o en caso extremo peor aún, pudrasen periodistas de la mierda.
    Gracias por alejar a la gente de la realidad perros

  15. Definitivamente no tengo nada en especial contra tu amiga, a quien preguntaste sobre el futuro y el poder comunicativo de los blogs. Una cosa sí te digo, como comunicólogo y profesor de comunicación: conmigo no habría obtenido buena nota.
    Tengo poco de incursionar directamente en la conformación de blogs y definitivamente veo un enorme potencial comunicativo en ellos. Claro que, como ocurre con todo medio, la Internet está sujeta a los uos y gratificaciones de los internautas. He visto blogs verdaderamente deleznables (espero que los míos, por pollitos no estén entre ellos), y otros como el tuyo muy comprometidos con el fundamento detrás de este recurso expresivo.
    Es triste ver que contenidos vacuos llegan a colocarse entre los primeros lugares de los rangos de medición, mientras otros apenas si podemos aspirar a recoger las migajas.
    Mientras unos discuten sobre la cantidad y la calidad de los contenidos y los comentarios, otros más optan por abusar del medio corrompiendo su fasceta mercadológica con los hoy cada vez más problemáticos «splogs» y que son, realmente, los que pueden poner en entredicho las bondades del blog. Autores empiezan a desanimarse por la falta o la desviación forzada de tráfico. Lectores empiezan a poner en tela de juicio las bases informativas de los contenidos. Y ni los blogs dedicados sólo al entretenimiento se salvan.
    En fin, que a to amiga en mi clase le habría dado un coco por su falta de penetración analítica y a ti como a muchos de los que han comentado un 10, con un jalón de oreja para advertirles de no pecar de ingenuos y sobredimensionar un medio más a nuestro alcance (que no de los que ni a PC llegan).
    Enhorabuena por tu blog, y aunque no comparto tu gusto por el rock (menos el heavy), tu línea de pensamiento me resulta muy respetable y coincido en muchos puntos.

  16. 100% cierto, en un blog encuientras de todo, y si de información se trata son fuentes más fieles (si es que no son escritas por gente parcializada y fanática a morir)
    la verdad es que encuentras lo que otro en maldito lugar jamás hallarás

  17. En cuanto informacion un blog puede ser mejor depedniendo claro del blogger por la facilidad que este tenga para decirla, ya que una cosa es volverte un CHavista rojo rojito tipo Lina Ron y Otro es decir que chavez es el diablo mismo nada mas por ser Chavez, la cuestion es que seas un carajo normal y expreses tu opinion como lo viste y que te parecio y porque, los blog no podran superarlos porque en realida ya lo estan haciendo, si ves en el TWITER, la cosa queda mas que desmostrada con el caso de Astoh Cusher (o como se escriba), claro que los medios de comunicacion por su sencilles y amplia parcializacion son mas accesibles para la mayoria de las personas, siendo esta la ventaja mas grande de un medio contra un blog

  18. Solo opinaré de los blogs en cuanto al apartado musical .

    Son el cáncer de la desinformación , la gente no es responsable del poder de la palabra , afirman cosas q no son ciertas , no saben distinguir ramas musicales , intolerancia , lo mio es lo mejor , por eso la música en especial el heavy metal esta como esta .

    Blog serios sobre heavy , contados con la mano y privados . Aunq a mi me gusta rondar por todos , ese es mi trabajo .

Deja un comentario